domingo, 2 de diciembre de 2012

Realismo Magico


                                                                                                           
El realismo mágico es lo que los autores usan para meter hechos de la vida real a las obras que escriben. En Crónica de una Muerte Anunciada se puede ver que hay realismo mágico, un ejemplo que podemos observar en la novela es el del la violencia. Podemos ver que el machismo es realismo mágico por que en la novela parece ficticio. El machismo representa violencia, en la vida cotidiana también representa la venganza. Podemos observar el realismo mágico en la obra cuando los hermanos Vicario matan a Santiago Nasar por venganza. Se vengan de que supuesta mente él le quito la virginidad a Ángela Vicario. Esto es verdad aunque no lo crean, de pronto en las comunas o en lugares donde hay mucha pobreza por cualquier cosa que pasa van y matan a alguien por vengarse y eso parece mentira pero no lo es.
 Otro ejemplo de realismo mágico en la novela es cuando devuelven a Ángela Vicario después de haberse casado por qué no era no era pura. Aunque esto parece mentira antes en épocas antiguas los hombres al ver que las mujeres no eran puras las devolvían como a una cosa material.
Otro gran ejemplo que podemos observar en la novel es que todo el mundo sabía que iban a matar a Santiago Nasar pero nadie creyó que en verdad iba a pasar pero los poquitos que en verdad creyeron que iban a matar lo no hicieron nada para hacer que parara. Esto se puede ver en la vida cotidiana porque uno como adolecente escucha muchas cosas que van a pasar y hay veces no las cree y la gente que las cree no hace nada para pararlo.

Por: Juanita Restrepo

9 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. muchas gracias me sirvió muchísimo :D

    ResponderEliminar
  3. Gracias por el analisis textual... muy buena.

    ResponderEliminar
  4. No me parece del todo correcto esto

    ResponderEliminar
  5. Esto no es el realismo mágico, son suceson que tienen una parte real pero el autor la exgera mediante el uso de recursos u otros rasgos, a la que se le podria llamar parte ficticia. Un ejemplo seria:
    "Era una costumbre sabia impuesta por su padre desde una mañana en que una sirvienta sacudió la almohada para quitarle la funda, y la pistola se disparó al chocar contra el suelo (real) y la bala desbarató el armario del cuarto, atravesó la pared de la sala,pasó con un estruendo de guerra por el comedor de la casa vecina y convirtió en polvo de yeso a un santo de tamaño natural en el altar mayor de la iglesia, al otro extremo de la plaza.
    Santiago Nasar, que entonces era muy niño, no olvidó nunca la lección de aquel percance(ficticio/mágico).

    ResponderEliminar
  6. No me parece acertado el análisis Yaque en palabras simples el realismo mágico es y hipérbolización de lo cotidiano

    ResponderEliminar
  7. Otro ejemplo de realismos mágico es donde él es apuñalado brutal mente y todabia se puede arrastrar hasta la cocina.Lo que estas diciendo es un recurso de los autores que sería
    La verosimilitudes estos recursos sirven para que un texto narrativo paresca real aunque no lo sea así sacando relatos de la vida cotidiana de una persona

    ResponderEliminar
  8. Que informacion tan completa gracias

    ResponderEliminar